El economista y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Raphael Bergoeing, ofreció una charla magistral centrada en los desafíos productivos del país y el rol del modelo cooperativo, como herramienta para impulsar la productividad, la innovación y el desarrollo sostenible.
El Seminario se dio en el marco del VIII congreso cooperativo del sur de Chile y fue realizado el miércoles 29 de octubre de 15:00 a 17:00 en la sala Deloitte de la Facultad de Cs, Económicas y Administrativas. El Sr. Raphael Bergoeing, es un destacado economista de la Universidad de Chile. Posteriormente cursó un M.A. y un Ph.D. en Economía en la University of Minnesota, especializándose en crecimiento económico y comercio internacional. Sus principales áreas de investigación incluyen la productividad, el crecimiento, las finanzas internacionales y la micro-fundamentación de la eficiencia económica. En el ámbito académico, ha sido profesor en la Universidad de Chile y en la Universidad Diego Portales; y en el sector público ha ocupado cargos relevantes como Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, presidente del Metro de Santiago y presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP). Reconocido por su visión equilibrada entre la macroeconomía y los mecanismos microeconómicos, ha contribuido al debate nacional sobre productividad, regulación y crecimiento sostenible, destacando la importancia de optimizar las instituciones y los sistemas de permisos para impulsar la competitividad del país.
En su exposición, Bergoeing enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración territorial, la inversión en capital humano y la eficiencia productiva como pilares para recuperar tasas de crecimiento sostenidas. Asimismo, destacó el aporte del sector cooperativo en la construcción de economías más equitativas y resilientes, y fue moderada por el académico del Instituto de Economía. Dr. Patricio Belloy.



